![]() |
Reconstrucción del jardín funerario. |
La Excavación dirigida por CSIC, perteneciente al Proyecto Djehuty, en Egipto y liderada por el investigador español del Consejo Superior de Investigaciones Científicas D. José Manuel Galán, ha sacado a la luz un jardín funerario con más de 4.000 años de antigüedad, en la necrópolis de Tebas (Luxor).
Se sabía de la existencia de estos jardines por la representaciones de las tumbar egipcias, pero no se había podido documentar nunca uno.
Se trata de un pequeño huerto-jardín dividido en cuadrícula donde se plantaban diferentes plantas y árboles como rituales funerarios, utilizando la simbología de algunas especies vegetales.
Los científicos están analizando las semillas encontradas en los diferentes compartimentos para poder arrojar luz sobre este hallazgo y ampliar la información.
Las dimensiones totales son de 3 x 2 m. y la cuadrícula de unos 30 cm. de lado, distribuidos en filas de siete y de cinco.
¡Apasionante!, ¿verdad?, pues si quieres saber más, aquí tienes el enlace directo de la noticia en el CSIC:
Fotos: ©CSIC Comunicación
![]() |
El investigador del CSIC José Manuel Galán. |
Jardín funerario descubierto por el equipo de investigación del CSIC |
Jardín funerario descubierto por el equipo de investigación del CSIC |
Dátiles y semillas recuperadas junto al jardín funerario |
![]() |
Detalle de tumba de Remini en la que aparece un jardín funerario |
Pequeña capilla de adobe con tres estelas o lápidas de piedra en su interior |
![]() |
Reconstrucción del jardín funerario. |
VIDEO DEL HALLAZGO (CSIC):
Espero que te haya gustado este artículo y que, si te ha parecido interesante, me ayudes a difundirlo compartiendo el post.
Si te gusta este blog, también puedes seguirme en:
Facebook: Paisajismo Ángel Méndez ¿me das un ME GUSTA?
Quizá puedan interesarte estos otros artículos:
Rosa de Alejandría
Mercado de las flores de Ámsterdam
Rosa de Alejandría
Mercado de las flores de Ámsterdam
Comentarios
Publicar un comentario