Un
edificio que dialoga con su entorno es aquel que echa raíces en el lugar donde
se levanta y genera unos lazos de unión con éste basados en el conocimiento del
medio, su historia y su cultura. El “Badajoz
Siglo XXI”, sede de Caja Badajoz sita en esta misma ciudad, es todo un
ejemplo de adaptación y diálogo mediante el gran espacio ajardinado que regala
a los transeúntes y con el que se funde en un todo. Pasear por sus espacios
públicos es trasladarse a los campos extremeños haciendo un recorrido por sus
montes, dehesas y riberas.
El
Estudio Lamela Arquitectos ha sabido implantar en las inmediaciones del Río
Guadiana un edificio contemporáneo que conjuga simplicidad y expresividad en un
juego de trazos horizontales y verticales que nacen de la tierra impregnados de
campo.
La
materialidad de sus zonas verdes evoca al recuerdo de la dehesa incluso en el
uso de la piedra, que nos traslada a las imágenes de las viejas lindes de las
fincas pero mediante una reinterpretación muy original y sostenible. Los muros
separadores de espacios han sido realizados con gaviones, sin la utilización de
morteros y con granito de la zona (Negro Villar de la cantera del Villar del
Rey). Las transiciones entre desniveles se resuelven quebrando los muros a modo
de olas, haciendo de sus trazados verdaderas piezas arquitectónicas de diseño.
Las
maderas empleadas en los peldañeados son de pino tratado para exteriores, como
un ejemplo más de sostenibilidad en el uso de materiales autóctonos.
El
mobiliario urbano es actual pero discreto y no roba protagonismo alguno al
conjunto.
Las
zonas ajardinadas incluso son elevadas a las cubiertas y mediante el espacio
acristalado de la primera planta de la torre se consigue la permeabilidad
necesaria para saber lo que ocurre en este edificio aunque nos encontremos
alejados de él.
Las
especies vegetales han sido seleccionadas para llevar a la ciudad un poco de
las zonas de monte, dehesa y ribera del paisaje de Extremadura:
ESPECIES
ARBÓREAS:
Zonas
de monte
Algarrobo
(Ceratonia siliqua)
Árbol
del amor (Cercis siliquastrum)
Acacia
de tres espinas (Gledistia triacanthos)
Zonas
de dehesa
Olivo (Olea europea)
Encina
(Quercus ilex)
Alcornoque
(Quercus suber)
Zonas
de Ribera
Fresno
(Fraxinus angustifolia)
Almez (Alnus glutinosa)
Aliso (Alnus glutinosa)
PLANTACIONES
ARBUSTIVAS:
Zona
de monte
Laurel
(Laurus nobilis)
Lentisco
(Pistacea lentiscus)
Aulaga
(Genista hirsuta)
Zona
dehesa
Madroño
(Arbutus unedo)
Durillo
(Viburnus tinus)
Labiernago
(Phillyrea angustifolia)
Zona
ribera
Mirto (Myrtus communis)
Sauce (Salix salvifolia subsp.australis)
Jara
blanca (Cistus salvifolius)
PLANTACIONES
HERBÁCEAS:
Zona
monte
Cotoneaster
(Cotoneaster damneri Coral B)
Madreselva
(Lonicera implexa)
Jazmín
amarillo (Jasminum fruticans)
Zona
dehesa
Olivilla
(Teucrium fruticans)
Stachys
(Stachys lannata)
Vitadinia
(Erigeron karvinskianus)
Zona
ribera
Festuca (Festuca glauca)
Penisetum (Pennisetum alopecuroides)
Paja
dulce (Nasella tenuissima)
GÉNEROS
DELOSPERMA Y SEDUM
Delosperma cooperi
Delosperma deschampsii
Sedum reflexum
Sedum album
Si te gusta este blog, también puedes seguirme en:
Facebook: Paisajismo Ángel Méndez ¿me das un ME GUSTA?
Quizá, también pueda interesarte:
Comentarios
Publicar un comentario