Nombre científico: Acacia dealbata
Nombre común: Mimosa
La mimosa es todo un clásico en nuestros jardines y el éxito de su
proliferación se ha debido, indudablemente, a la preciosa floración de
finales del invierno. Son inconfundibles sus copas colmadas de intenso
amarillo, visibles desde enormes distancias y anunciantes de la cercana
llegada de la primavera.
Lo que mucha gente desconoce de la mimosa es su carácter invasor y dañino
fuera de sus áreas de distribución natural. Este árbol de rápido
crecimiento, prolifera de tal manera que en muy poco tiempo comenzamos a
observar como invade el territorio de forma imparable, no sólo por la
propagación de sus semillas, sino también por la aparición incontrolada de
chupones desde las propias raíces.
La Acacia dealbata aparece en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras, por lo que se prohíbe su introducción en el medio natural. Sin embargo,
podemos encontrar de manera abundante ejemplares plantados en parcelas
privadas, algunas incluso en parajes de alto valor ecológico. En estos
casos, siempre se puede observar el avance de la mimosa por los alrededores
del ejemplar original, incluso fuera de los límites de la parcela.
Está claro que esta circunstancia se produce por desinformación y lo que
a priori es un acto de amor a la jardinería, se convierte en todo un
ataque al ecosistema.
Un dato curioso es la resistencia de esta especie al fuego. En caso de
incendio forestal, las plantas vuelven a brotar con fuerza en un alto
porcentaje, frente a las variedades autóctonas que habrán muerto en su
mayoría. Esta circunstancia agudiza el riesgo de invasión.
Debemos tener en cuenta que se trata de un árbol de deficiente arraigo,
fácilmente tumbado por los fuertes vientos y cuya blanda madera se
desprende frecuentemente, pudiendo provocar algún que otro susto.
Es por tanto que, a pesar de su indudable atractivo, la mimosa debe ser
una especie a evitar en nuestros jardines.
Un ejemplo de inicio de invasión en una parcela privada:
¿Te apetece ver uno de mis jardines en YouTube?. Te cuento las 7 CLAVES que me llevaron a diseñar este JARDÍN MEDITERRÁNEO con PISCINA:
Si te ha sido útil esta información COMPARTE en Facebook para que otros puedan conocerla y, de paso, me ayudas a difundir mi trabajo. ¡¡¡Muchas gracias!!!

¿Buscas inspiración para tu nuevo proyecto de vivienda o jardín? Sígueme en INSTAGRAM, donde publico trabajos, ideas y algunas visitas de obra
Quizá puedan interesarte estos otros artículos:
Mi nombre es Ángel Méndez, arquitecto y paisajista apasionado de la
creación de espacios con magia. Te invito a seguir este blog y a
echar un vistazo a la web del estudio, donde podrás encontrar algunos de
mis trabajos.
Comentarios
Publicar un comentario